miércoles, 28 de septiembre de 2016

BLOQUE IV

BLOQUE IV
INTERPRETAS LA TABLA PERIÓDICA

BIENVENIDA:
Gracias por visitar este blog, espero y sea de mucha ayuda y pueda ayudarles a aclarar algunas ideas de química, que para algunos se les dificulta esta materia.
Este  blog esta destinado a la materia de química enfocado en el manejo de la tabla periódica. En este blog aprenderemos un poco mas detallado sobre este tema, aprenderemos a realizar la tabla periódica para obtener información de los elementos químicos.

Resultado de imagen para bachilleres plantel 7 politica de calidad

Docente de la materia de informática:

  • Dora Irma Hernandez


Nombre del docente intermateria (quimica 1):

  • Elvia Lilia Mendez Dominguez.


Integrantes del equipo del blog:

  • Flores Parra Osiris Mariana
  • Contreras Perez Damaris Eunice
  • Arjon Ibarra Sarahi
  • Garcia de la Cruz Jared Isai
  • Abrajan Rivera Ana Rut


OBJETOS DE APRENDIZAJE

4.1 Elementos químicos: grupo, periodo y bloque.
4.2 Propiedades periódicas y su variación en la tabla periódica.
4.3 Utilidad e importancia de metales y no metales para la vida socioeconomica del país y del mundo.

Resultado de imagen para quimica

1.0 PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIODICAS

La primera clasificación basada en las masas atómicas fue elaborada por Johan Wolfang Döbereiner (1780 – 1849), quien en 1817 propuso que existía una sencilla relación numérica entre las masas atómicas de los elementos con propiedades semejantes.
Cuando a principios del siglo XIX se midieron las masas atómicas de una gran cantidad de elementos, se observo que ciertas propiedades variaban periódicamente en relación a su masa. De esa manera, hubo diversos intentos de agrupar los elementos, todos ellos usando la masa atómica como criterio de ordenación.

1.1 SISTEMA PERIÓDICO DE MENDELEIEV

Basándose en la hipótesis de las propiedades de los elementos son función periódicas de sus pesos atómicos, Dimitri Mendeleiev publico en el año 1869 una tabla periódica en la que situó todos los elementos conocidos en aquella época, ordenando los elementos de forma tal que los elementos pertinentes a una misma familia aparecen en la misma linea vertical. Mendeleiev coloco los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos.


Resultado de imagen para tabla periodica de mendeleiev para imprimir

1.2 TRIADAS DE DOBEREINER (1829)

A principios del siglo XIX, se conocían la suficiente cantidad de elementos y compuestos como para que fuese necesario hacer una clasificación con el fin de facilitar su comprensión y estudio.
Desde el principio se supo la existencia de familias de elementos que compartían propiedades y semejanzas entre si, incluyéndose que debería de existir una ley natural que tendiese a agrupar y relacionar con lógica a los elementos. La búsqueda de esta ley esta llena de intentos, como las Triadas de Dobereiner, las octavas de Newlands, etc, están basados generalmente en dos criterios fundamentales.

Resultado de imagen para triadas de dobereiner

1. La similitud de las propiedades fisioquimicas de los elementos.
2.  La relación entre las propiedades y alguna característica atómica como la masa atómica.

Muchos de los intentos por encontrar una forma de agrupación o clasificación de los elementos, ya sea por su originalidad o por su éxito merecen un reconocimiento, y este es el caso de las Triadas de Dobereiner.

Las Triadas de Döbereiner, fue uno de los primeros intentos de clasificación de los elementos químicos, según la similitud de las propiedades, relacionando sus pesos atómicos. Esta clasificación fue realizada por Johann Wolfgang Döbereiner, un químico alemán, que entre otras cosas también estudió los fenómenos de catálisis.
Döbereiner, en 1817, declaró la similitud entre las propiedades de algunos grupos de elementos, que variaban progresivamente desde el primero al último. Veinte años después, en 1827, destacó la existencia de otras agrupaciones de tres elementos, que seguían una análoga relación entre sí.
Estos grupos eran:

  • ·         Cloro, bromo y yodo
  • ·         Azufre, selenio y telurio
  • ·         Litio, sodio y potasio

A estos grupos de elementos, agrupados de tres en tres, se le conoció con el nombre de triadas.

1.3 ANILLO DE CHANCOURTOIS (1862)

Chancourtois fue un químico francés quien ordeno los elementos químicos en función creciente a su peso atómico sobre una curva helicoidal que envolvía a un cilindro, cuya base circular fue dividida en 16 partes iguales.
Esta curva helicoidal tenia la particularidad de que si por una parte trazábamos una linea vertical, interceptaba a los elementos con propiedades similares.

Resultado de imagen para anillo de chancourtois

1.4 OCTAVA DE NEWLANDS (1864)

En 1864 el químico ingles John Alexander Reina Newlands comunico al Royal Collage Of Cheministry su observación de que al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo del hidrógeno), el octavo elemento a partir de cualquier otro tenia unas propiedades muy similares al primero. En esta época los llamados gases nobles no habían sido aun descubiertos.

Esta ley mostraba una cierta ley de ordenación de los elementos en familias (grupos), con propiedades muy parecidas entre si y en periodos,formados por ocho elementos cuyas propiedades iban variando progresivamente.

El nombre de octavas se basa en la intención de Newlands de relacionar estas propiedades con la que existe en la escala de las notas musicales, por lo que dio a su descubrimiento el nombre de ley de las octavas.

Como a partir del Calcio dejaba de cumplirse esta regla, esta ordenación no fue preciada por la comunidad científica que lo menos precio y ridiculizo, hasta que 23 años mas tarde fue reconocido por la Royal Society, que concedió a Newlands su mas alta condecoración, la medalla Davy.

Resultado de imagen para ley de las octavas de newlands