Es la carga real que mantiene unido a un e– al núcleo.
Depende de dos factores contrapuestos:
• Carga nuclear (Z). A mayor ”Z” mayor ”Z* ”, pues habrá
mayor atracción por parte del núcleo al haber más protones.
• Apantallamiento o
efecto pantalla (a) de e– interiores o repulsión electrónica. A mayor
apantallamiento menor ”Z* ”. Así consideraremos que: ∗ Z Za = −
Variación
• Varía poco al aumentar Z en los e– de valencia de un mismo
grupo, pues, aunque hay una mayor carga nuclear también hay un mayor
apantallamiento. Consideraremos que en la práctica cada e– de capa interior es
capaz de contrarrestar el efecto de un protón.
Ejemplo: Z Z* sobre
el e– exterior del Li sería: 3 – 2 = 1, mientras que en el caso del Na sería:
11 – 10 = 1, es decir apenas varía. • Crece hacia la derecha en los elementos
de un mismo periodo, debido al menor apantallamiento de los e– de la última
capa y al mayor “Z”, de manera que según se avanza en un periodo hacia la
derecha crece más “Z” que “a”, pues el apantallamiento de los e– de última capa
es inferior a 1. aumenta Carga nuclear efectiva Ejemplo: Z* sobre uno de los e–
exteriores del Be sería: 4 – (2 + 0,8) = 1,2 mientras que en el caso del Li
era: 3 – 2 = 1. Nota: el valor 0,8 de apantallamiento del e– de la segunda capa
es orientativo; lo importante es que es un número inferior a 1.
Carga nuclear efectiva y reactividad.
reactividad.
La atracción que sufren los electrones de valencia no sólo
dependen de la carga nuclear efectiva, sino también de la distancia del e– al
núcleo (ley de Coulomb).
Por ello, la reactividad de los átomos dependerá de ambos
factores. Así, los metales serán tanto más reactivos cuanto menor Z* y mayor
distancia al núcleo, es decir, cuando pierdan los e– con mayor facilidad.
Ejemplo: El e– 4s del K es más reactivo que el 3s del Na.
Sin embargo, los
no-metales serán más reactivos a mayor Z* y menor distancia al núcleo, es
decir, cuando los e– que entran sean más atraídos. Ejemplo: El e– que capture
el F será más atraído que el que capture el O o el Cl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario